El reguetonero cubano El Taiger, cuyo nombre real era José Manuel Carbajal Zaldívar, falleció el 10 de octubre de 2024 en Miami a los 37 años, tras una semana hospitalizado luego de recibir un disparo en la cabeza el 3 de octubre.
El pasado jueves 3 de octubre El Taiger fue hallado inconsciente en el asiento trasero de su vehículo con un disparo en la frente, y aunque fue sometido a una cirugía de emergencia en el Jackson Memorial Hospital, su estado crítico no mejoró.
La posibilidad de que el disparo fuera autoinfligido fue descartada, y las autoridades continúan investigando el caso, sin detenidos hasta el momento.
La noticia de su muerte fue confirmada a través de las historias de su cuenta oficial en Instagram, sumiendo al mundo de la música en luto.
El Taiger era conocido por su apodo «La Tranka de Cuba» y su capacidad para fusionar el reguetón con elementos de la música tradicional cubana, destacando entre los principales exponentes del género en la isla. Canciones como «La Historia,» con más de 168 millones de reproducciones en Spotify, «Marca Mandarina» y «Habla Matador» lo convirtieron en un referente de la música urbana. Colaboró con artistas internacionales como Bad Bunny, J Balvin y Bryant Myers en el remix de «Coronamos,» consolidando su éxito tanto en Cuba como en la diáspora.
Además de su carrera musical, su vida estuvo marcada por controversias y problemas legales, lo que no restó valor a su talento y conexión con el público. El Taiger deja dos hijas en Cuba, quienes, al igual que sus seguidores, lo recordarán por su autenticidad y su incansable compromiso con la música que amaba
Los días previos a la muerte de El Taiger estuvieron llenos de muestras de cariño y esperanza, tanto en Cuba como en la diáspora. Desde que fue ingresado en el Jackson Memorial Hospital en estado crítico, sus fanáticos no dejaron de enviar mensajes de apoyo, oraciones y deseos de recuperación. En Cuba, miles de personas se congregaron en distintas ciudades para entonar sus canciones y pedir por su salud. Una de las vigilias más emotivas tuvo lugar en Ciego de Ávila, donde más de 5,000 personas se reunieron para rendirle homenaje.
Artistas y figuras del ámbito urbano también se solidarizaron con su situación, compartiendo palabras de aliento en redes sociales. Músicos como Alexander Delgado, del dúo Gente de Zona, acudieron al hospital en Miami para acompañar a su amigo y colega. Fuera de la isla, seguidores en ciudades como Tampa y Barcelona organizaron reuniones en las que se escuchaba su música, creando un sentido de comunidad en torno al artista que siempre se mantuvo fiel a sus raíces cubanas.
El reguetonero se había ganado el cariño de sus seguidores por su autenticidad, y en esos días difíciles quedó demostrado el impacto que tuvo en sus vidas. A pesar de las polémicas que lo rodearon en vida, su legado artístico y la profunda conexión que estableció con el público prevalecen como testimonio de su influencia en la música urbana.